Monteverde Institute - blog

Education and research in a sustainable and peaceful community / Educación e investigación en una comunidad sostenible y pacífica - Monteverde, Costa Rica.

Monteverde Institute - Instituto Monteverde Main website: http://monteverde-institute.org ------- And we are on FACEBOOK

Conservación de una especie en peligro crítico de extinción Ocotea monteverdensis y otras especies amenazadas en Costa Rica.

Conservación de una especie en peligro crítico de extinción Ocotea monteverdensis y otras especies amenazadas en Costa Rica.

Nombre local del proyecto: “Mi Ocotea”

(Misión Ocotea monteverdensis)

Visión: Inspirar la protección de especies de árboles en peligro de extinción en Monteverde. 

Misión: Proteger los árboles existentes de Ocotea monteverdensis y crear una apropiación comunitaria de esta especie y su ecosistema. 

En el blog anterior discutimos sobre algunas ideas para promover la conservación del Ocotea monteverdensis en la comunidad. En esta ocasión, queremos presentar el proyecto “Mi Ocotea”, un esfuerzo donde diferentes organizaciones de han unido para llevar a cabo estas propuestas.

Monteverde es famoso por sus bosques, en especial por el bosque nuboso. Sin embargo, en sus alrededores, Monteverde posee otros tipos de bosque que son igualmente biodiversos. Gracias a las distintas zonas de vida que aquí convergen, más de 3000 especies de plantas han sido identificadas, muchas de ellas encontradas solo en esta región (endémicas). Una de estas especies endémicas, el Ocotea monteverdensis o “aguacatillo”, puede alcanzar hasta 35 metros de altura y un metro de diámetro, se distribuye principalmente entre San Luis y Cañitas/La Cruz y tiene un rango altitudinal muy estrecho entre los 1200 y los 1500 msnm. Precisamente, esta área coincide con las zonas más pobladas de Monteverde, por lo que ha sido seriamente deforestada. De hecho, nuestro estudio aéreo sobre esta zona, estimó que solo quedan unos 800 árboles reproductores maduros de O. monteverdensis.

Foto por Giancarlo Pucci, Fundación Árboles Mágicos.La distribución de O. monteverdensis coincide con la zona más desarrollada en Monteverde.

Foto por Giancarlo Pucci, Fundación Árboles Mágicos.

La distribución de O. monteverdensis coincide con la zona más desarrollada en Monteverde.

Mapa por Randy Chinchilla, basado en fotos de Giancarlo Pucci, Fundación Árboles Mágicos.Mapa de la distribución del O. monteverdensis, cada punto rojo representa un árbol maduro.

Mapa por Randy Chinchilla, basado en fotos de Giancarlo Pucci, Fundación Árboles Mágicos.

Mapa de la distribución del O. monteverdensis, cada punto rojo representa un árbol maduro.

Dado a su limitada distribución, requerimientos particulares de hábitat y su minúscula población restante, el O. monteverdensis ha sido catalogado en peligro crítico de extinción, por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN por sus siglas en inglés). Pero este árbol también es especial en muchas otras formas. Esta especie de Ocotea produce, periódicamente, cantidades prolíficas de grandes frutos de aguacatillo y durante esta época un gran número de especies de aves se agrupa en sus ramas para alimentarse. Particularmente, esta es la fruta favorita del pájaro campana y el pájaro aceite, pero es también importante en la dieta de otras aves como el tucancillo verde, el tucán pico iris, la pava negra y el Quetzal resplandeciente.  El hecho de que el quetzal y la pájaro campana se encuentran en peligro de extinción y que la época más confiable de avistar el pájaro aceite en Costa Rica es cuando los árboles de O. monteverdensis están fructificando, destaca la importancia de esta especie de árbol dentro de su ecosistema. 

Semillas, frutos verdes y maduros de O. monteverdensis.

Semillas, frutos verdes y maduros de O. monteverdensis.

A la luz de la majestuosidad de O. monteverdensis, su estado de peligro y su importancia para para muchas de nuestras emblemáticas especies de aves, el Instituto Monteverde presentó una propuesta para obtener una beca de la Fundación Franklinia. La Fundación Franklinia es una fundación privada, que brinda financiamiento para apoyar proyectos de conservación de la naturaleza. Con sede en Ginebra, Suiza, el objetivo de esta fundación es preservar especies de árboles en peligro de extinción en todo el mundo y mejorar su estado de conservación. Afortunadamente, este financiamiento ahora proporciona recursos para proteger este aguacatillo y expandir su población.

https://fondationfranklinia.org/

Este es el primero de una serie de blogs que pretenden describir el propósito y progreso de este proyecto, el cual cuenta con financiamiento para dos años y medio. Este es un esfuerzo interinstitucional que involucra al Instituto Monteverde, la Fundación Conservacionista Costarricense, la Liga Conservacionista de Monteverde, el Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC) y una docena de propietarios de tierras locales.

El proyecto Mi Ocotea, se enfoca en la conservación del Ocotea monteverdensis, mediante diferentes acciones como el aumento de la población, la restauración del amenazado y biodiverso hábitat del Bosque Muy Húmedo Tropical Premontano, así como su flora y fauna asociadas, incluyendo muchas otras especies de plantas y animales que también presentan alguna categoría de amenaza de extinción. La pequeña población existente de O. monteverdensis y su hábitat, se encuentran amenazados ante el desarrollo no planificado y la tala ilegal. Monitoreos realizados anteriormente, indican que la regeneración natural en esta especie es mínima.

Foto por Giancarlo Pucci, Fundación Árboles Mágicos.Foto aérea del área original de Bosque Muy Húmedo Tropical Premontano con árboles de O. monteverdensis en floración (amarillos).

Foto por Giancarlo Pucci, Fundación Árboles Mágicos.

Foto aérea del área original de Bosque Muy Húmedo Tropical Premontano con árboles de O. monteverdensis en floración (amarillos).

Como se mencionó anteriormente, este proyecto será un trabajo en conjunto de varias organizaciones locales y nacionales. El Instituto Monteverde y la Asociación Conservacionista Costarricense mantendrán trabajos de reforestación enfocados en O. monteverdensis y otras especies de árboles asociados a este. Se pretende localizar, proteger e incentivar áreas de regeneración natural. En conjunto con personal del SINAC se trabajará en incentivar una mayor participación de propietarios locales en la conservación de esta especie. Por su parte, la Liga Conservacionista de Monteverde brindará asistencia en programas de educación ambiental.

Concretamente, los objetivos que el proyecto Mi Ocotea se plantea, son cuatro:

  1. Proteger la población existente de O. monteverdensis promoviendo la participación de propietarios locales en los planes actuales de conservación de la especie.

  2. Incrementar la población y área de ocupación del O. monteverdensis promoviendo la regeneración natural y plantando, en el hábitat apropiado, 5000 arbolitos de esta especie y 8000 arbolitos de especies asociadas.

  3. Promover el conocimiento y apropiación comunitaria de la especie mediante programas de educación ambiental, así como mediante el diseño y divulgación de material de apoyo como panfletos y rótulos informativos.

  4. Continuar con esfuerzos de investigación que procuren un mejor conocimiento sobre las prácticas óptimas de regeneración para O. monteverdensis.

En nuestro siguiente blog, brindaremos más detalles sobre las actividades que hemos planteado para lograr cumplir estos objetivos, así como los avances logrados hasta el momento en cada una de estas áreas.


Referencias y Recursos

Haber, W., W. Zuchowski, y E. Bello. 2000. Una introducción a los árboles del bosque nuboso, Monteverde, Costa Rica. Mountain Gem Publications, Monteverde de Puntarenas, Costa Rica.

Hamilton, D., Singleton, R., y Joslin, J. D. 2018.  Seguimiento de recursos y sus implicaciones de conservación para los frugívoros (Procnias tricarunculatus, el pájaro campana tricarunculado). Biotropica 50(1): 146–156 2018

Unión Internacional para la Conservación de la Lista Natural Roja: Quizarra blanco (Ocotea monteverdensishttps://www.iucnredlist.org/species/48724260/117762662

Joslin, J.D., Haber, W.A. & Hamilton, D. 2018. Ocotea monteverdensis. La IUCN Lista Roja de especies en peligro, 2018: e.T48724260A117762662. https://dx.doi.org/10.2305/IUCN.UK.2018-1.RLTS.T48724260A117762662.en. Downloaded on 21 April 2020

Salazar, V. y Quesada, Q., Ocotea monteverdensis. 2019.  You Tube Video: https://www.youtube.com/watch?v=zLTI-_mHTGU

Conservation of the Critically Endangered Ocotea monteverdensis and other threatened species in Costa Rica

Conservation of the Critically Endangered Ocotea monteverdensis and other threatened species in Costa Rica

Local Project Name: “Mi Ocotea

Vision: To inspire the protection of endangered tree species in Monteverde.
Mission: Protect existing Ocotea monteverdensis trees, expand the population of the next generation of trees, and create community ownership of the species and its ecosystem.

In the previous blog we discussed some ideas to promote the conservation of Ocotea monteverdensis in the community. In this blog, we present the project "Mi Ocotea", a joint effort where different organizations have come together to carry out these proposals

Monteverde is famous for its forests, especially its cloud forest.  But the area around Monteverde contains other forest types that are equally biodiverse.  With several life zones existing here, over 3,000 plant species have been identified, many of them found only in this region (endemic).  One endemic avocado tree, Ocotea monteverdensis, grows up to 35 m tall, with diameters up to 1 m. It is found principally between San Luis and Canitas/La Cruz, and its range covers a very narrow altitudinal band (1200-1500 m).  This band is where most of the people in the Monteverde zone live. As a result this band has been seriously de-forested. In fact, our aerial survey across most of its range estimated that only about 800 mature reproductive O. monteverdensis trees remain.

Photo by Giancarlo Pucci, Magical Trees FoundationRange of O. monteverdensis corresponds to development in the Monteverde zone.

Photo by Giancarlo Pucci, Magical Trees Foundation

Range of O. monteverdensis corresponds to development in the Monteverde zone.

Map by Randy Chinchilla, based on aerial photos by Giancarlo Pucci, Magical Trees Foundation.Map of major portion of O. monteverdensis distribution. Each red dot represents a mature tree.

Map by Randy Chinchilla, based on aerial photos by Giancarlo Pucci, Magical Trees Foundation.

Map of major portion of O. monteverdensis distribution. Each red dot represents a mature tree.

Given its narrow range, particular habitat requirements, and miniscule remaining population, O. monteverdensis has been designated critically endangered by the International Union for the Conservation of Nature (IUCN).  But it is a special tree in other ways.  This Ocotea species periodically produces prolific amounts of a large wild avocado fruit.  During its fruiting, a number of large bird species flock to its branches to feed.  The three-wattled bellbird and the oilbird particularly seek it out as a favorite fruit.  In addition, black guans, resplendent quetzals, emerald-toucanets, and keel-billed toucans pursue the fruit.  Two of these bird species---bellbird and quetzal—are threatened themselves.  And the oilbird can most reliably be seen in Costa Rica when O. monteverdensis trees are fruiting in this area.

O. monteverdensis green and ripe fruit, and seeds

O. monteverdensis green and ripe fruit, and seeds

In light of O. monteverdensis’ majesty, its endangered status, and its importance to several charismatic and threatened bird species, the Monteverde Institute submitted a grant proposal to the Franklinia Fondation.  The Franklinia Fondation is a private foundation that provides grants to support nature conservation projects. Headquartered in Geneva, Switzerland, its objective is to preserve threatened tree species throughout the world and improve their conservation status. Fortunately this funded grant now provides resources to protect this tree species and to expand its population. 

https://fondationfranklinia.org/

This is the first blog in a series intended to describe the purpose and progress on this project, which is funded for 2 ½ years.  The project is a cooperative one that involves the Monteverde Institute, the Costa Rican Conservation Foundation, the Monteverde Conservation League, The Costa Rica National System of Conservation Areas (SINAC), and dozens of local landowners.  This project emphasizes conservation of Ocotea monteverdensis by augmenting its population, as well as by restoring its threatened, biodiverse Premontane Wet Forest habitat, and associated flora and fauna, including other threatened bird and tree species. The small O. monteverdensis population that remains and its habitat are threatened by development and illegal cutting.  Monitoring indicates that natural regeneration of this species is minimal. 

Photo by Giancarlo Pucci, Magical Trees FoundationAerial photo of area of original Premontane Wet forest with O. monteverdensis in bloom (golden)

Photo by Giancarlo Pucci, Magical Trees Foundation

Aerial photo of area of original Premontane Wet forest with O. monteverdensis in bloom (golden)

The project will continue reforestation work by the Monteverde Institute and the Fundación Conservacionista Costarricense with emphasis on O. monteverdensis and associated tree species. Areas of natural regeneration will be located, protected and encouraged.  Recent efforts with SINAC will be further expanded to involve greater landowner protection and conservation of this species.  The Monteverde Conservation League, will also support the project and assist in educational programs. Project goals are:

  1. To protect remaining mature O. monteverdensis trees by increasing landowner awareness and participation in conservation plans.

  2. To increase its population size and area of occupancy by planting 5000 seedlings in appropriate habitat, along with 8,000 seedlings of other associated and threatened trees, and by encouraging O. monteverdensis natural regeneration.

  3. To increase public awareness through educational programs, pamphlets, and public signage.

  4. To continue research on optimal regeneration practices.

In our next blog, we will provide more detail on how we plan to achieve these goals, and an update on the progress made so far in each general area.


References and Resources

Haber, W., W. Zuchowski, and E. Bello. 2000. An introduction to cloud forest trees, Monteverde, Costa Rica. Mountain Gem Publications, Monteverde de Puntarenas, Costa Rica.

Hamilton, D., Singleton, R., and Joslin, J. D. 2018.  Resource tracking and its conservation implications for an obligate frugivore (Procnias tricarunculatus, the three-wattled bellbird). Biotropica 50(1): 146–156 2018

International Union for the Conservation of Nature Red List: Quizarra blanco (Ocotea monteverdensishttps://www.iucnredlist.org/species/48724260/117762662

Joslin, J.D., Haber, W.A. & Hamilton, D. 2018. Ocotea monteverdensis. The IUCN Red List of Threatened Species 2018: e.T48724260A117762662. https://dx.doi.org/10.2305/IUCN.UK.2018-1.RLTS.T48724260A117762662.en. Downloaded on 21 April 2020

Salazar, V. and Quesada, Q., Ocotea monteverdensis. 2019.  You Tube Video: https://www.youtube.com/watch?v=zLTI-_mHTGU